El falso autoempleo: un riesgo creciente para los empleadores
En los Países Bajos, los tribunales fallan cada vez más a favor de los autónomos (zzp’ers) que alegan que en realidad eran empleados. En 24 de los 47 casos recientes, los jueces concluyeron que el autónomo había sido clasificado erróneamente y que tenía derecho a los derechos de los empleados. Para los empleadores, las consecuencias financieras pueden ser significativas, con pagos retroactivos que alcanzan decenas de miles de euros por persona.
¿Cuál es el riesgo?
Si un autónomo es reclasificado legalmente como empleado, puede tener derecho a:
- Vacaciones pagadas
- Salario acorde con los convenios colectivos (CAO)
- Reembolso de los gastos de viaje
- Indemnización por despido
- Baja por enfermedad
- Contribuciones a la pensión
Los costes pueden ser considerables. Un caso reciente es el del club de balonmano holandés Limburg Lions, que tuvo que pagar 50 000 euros a un exjugador después de que el tribunal dictaminara que era un empleado. Posteriormente, el club se declaró en quiebra. En otro caso, un peluquero que trabajaba como autónomo reclamó con éxito 30 000 euros en concepto de atrasos a una peluquería de Ámsterdam. (Fuente: NOS)
Por qué aumenta el número de casos
Desde enero de 2025, la Agencia Tributaria neerlandesa ha intensificado sus esfuerzos para evaluar si los autónomos son realmente trabajadores por cuenta propia. Aunque la autoridad aún no está imponiendo multas ni recuperando fondos con carácter retroactivo, los expertos en derecho laboral advierten de que el riesgo real recae en el autónomo, que puede presentar una reclamación años más tarde.
Un punto de inflexión importante fue una sentencia del Tribunal Supremo de 2023 que clasificó a los repartidores de Deliveroo como falsos autónomos. Esta decisión histórica sentó un claro precedente legal, facilitando a los tribunales la determinación de si una relación laboral debe considerarse empleo por cuenta ajena.
Repercusiones en las pensiones: una amenaza invisible
Más allá de las consecuencias financieras directas, el falso trabajo por cuenta propia también afecta a los sistemas de pensiones. En los Países Bajos se aplica el principio de «sin cotizar, con derecho», lo que significa que los autónomos falsamente clasificados pueden reclamar con carácter retroactivo sus derechos de pensión, incluso si nunca han cotizado.
Los empleadores pueden verse obligados a pagar hasta cinco años de cotizaciones a la pensión con carácter retroactivo. En el caso de los años anteriores, el déficit es absorbido por los fondos de pensiones, lo que, según la Federación Neerlandesa de Pensiones, ya ha supuesto un déficit de 1 300 millones de euros, que deberá ser cubierto por los trabajadores que sí cotizaron.
¿Qué pueden hacer los empleadores?
Si su empresa trabaja con autónomos, ya sea durante su expansión internacional o para mantener la flexibilidad operativa, es esencial garantizar que la estructura legal de esas colaboraciones sea sólida. Los factores clave que pueden indicar una relación laboral incluyen la autoridad, la obligación de realizar el trabajo personalmente, el horario de trabajo fijo y la integración en la organización.
Evite riesgos innecesarios con Parakar
En Parakar, ayudamos a las empresas a contratar talento de forma conforme a la normativa, ya sean empleados o autónomos. Nuestros expertos se aseguran de que los contratos y las relaciones laborales cumplan los requisitos legales en todos los países en los que operamos.
Póngase en contacto con nosotros si no está seguro de sus acuerdos actuales con autónomos. ¡Nuestros expertos estarán encantados de asesorarle!