La tasa de 100 000 dólares para el visado H-1B: un punto de inflexión para la contratación internacional
El anuncio de una posible tasa de 100 000 dólares para el visado H-1B ha causado revuelo en el mundo empresarial. Durante décadas, el visado H-1B ha sido la principal vía para que las empresas trajeran talento internacional a Estados Unidos. Ahora, con un coste que la pone fuera del alcance de muchos, las organizaciones se ven obligadas a replantearse cómo y dónde formar sus equipos.
Pero hay que ver el panorama general: no se trata solo de una tasa de visado. Se trata del futuro de la movilidad global, de la capacidad de crear organizaciones globales y de tener acceso al talento dondequiera que se encuentre.
La nueva realidad de la contratación internacional
El proceso H-1B ya era complicado. Con loterías, listas de espera y plazos impredecibles, distaba mucho de ser sencillo. Una tasa de seis cifras no solo complica el proceso, sino que cambia fundamentalmente el modelo.
Este cambio acelerará las tendencias que ya estaban en marcha:
- Equipos distribuidos en lugar de reubicación: Las empresas pueden acceder al talento sin tener que trasladar físicamente a las personas a través de las fronteras.
- Centros regionales: En lugar de traer a los empleados a Estados Unidos, las empresas pueden crear centros de excelencia en Europa u otras regiones.
- Empleador oficial (EOR) como estrategia: el EOR ya no es solo una solución temporal, sino que ofrece una forma rápida y conforme a la normativa de contratar talento allí donde se encuentre, sin tener que esperar a la inmigración o a la creación de una entidad.
Por qué es importante este momento
Para los líderes empresariales, esta tasa puede verse de dos maneras: como un obstáculo que limita la contratación o como una oportunidad para replantearse y mejorar las estrategias de contratación global. Las empresas que tengan éxito serán aquellas que apuesten por la flexibilidad, el cumplimiento normativo y la escalabilidad a largo plazo.
Un modelo de servicio completo, que combina el EOR y la creación de entidades, ofrece a las empresas lo mejor de ambos mundos:
- Contratar talento hoy mismo, esté donde esté.
- Cumplir con la normativa mientras se navega por los cambios regulatorios.
- Evolucionar de forma sostenible, con la opción de pasar a sus propias entidades cuando sea el momento adecuado.
Liderar con claridad en tiempos de incertidumbre
Una cosa sabemos por experiencia: la complejidad en los negocios no va a desaparecer. Los cambios políticos, los cambios económicos y la evolución de los mercados laborales siempre afectarán a la forma en que las empresas contratan. La verdadera pregunta no es si estos cambios se producirán, sino cómo se preparan y responden las organizaciones, y ahí es donde el socio adecuado marca la diferencia.
En Parakar, sabemos que los retos de la contratación global pueden parecer complejos, pero no tienen por qué frenar su negocio. La tasa de 100 000 dólares para el visado H-1B es más que un cambio de política, es una señal de que las empresas deben adaptarse a un futuro laboral sin fronteras.
Ahora es el momento adecuado para replantearse su estrategia de contratación global. Y con Parakar como socio, le guiaremos a través de las complejidades y sentaremos las bases para que su negocio crezca en el extranjero.